Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

En la subida al Toubkal (4.167m).

Las andanzas de un lobo estepario extremeño.

Aquí mis batallitas sobre cicloturismo, senderismo, montaña, viajes, naturaleza, música, teatro, ...

"Viajar en bici es hacer más grande el Mundo. Es aprender lo esencial de la vida. Es vivir el presente sobre todas las cosas. El placer del cicloturismo está mucho más en el camino que en el destino, son los medios los que justifican el fin. Durante días, semanas o meses, no necesitas más que lo que llevas a cuestas
" (del artículo: "Con la casa a cuestas", revista: Bike Rutas, Nº 4, 1999)

5 feb 2025

El Dolmen de Azután (Toledo)

El dolmen de Azután es el bien inmueble más antiguo de la Comunidad de Castilla-La Mancha, con  excavaciones realizadas desde 1980 hasta 2001. Este dolmen, del V milenio a.C, se encuentra en el límite de las provincias de Toledo y Cáceres, cercano al río Tajo, en la comarca de la Jara (Toledo) y más concretamente a unos 3,5 km de Puente del Arzobispo, en la carretera que va hacia Guadalupe, a la derecha de ésta, aunque no hay ningún sitio para...

31 ene 2025

Narcissus confusus.

Narcissus confusus... uno de los tipos de narcisos a los que por su forma se les suele llamar comúnmente: narcisos trompón o narcisos trompeta.En la Sierra de Magacela (Badajoz), donde también se encuentran las pinturas rupestres del abrigo de la "Peña del Águila", podemos encontrrarnos con este tipo de narcisos que según el libro: "Guía de campo de los narcisos silvestres de Extremadura" pueden aparecer descritos en publicaciones antiguas con otros...

3 ene 2025

Libros: "Actas del Primer Congreso Monográfico sobre la Carraca Europea" y "El Aguilucho Lagunero invernante en Extremadura".

Para todos aquellos que tengáis interés en saber cual es la situación de la Carraca Europea (Coracias garrulus) ya podéis descargaron el libro en formato PDF donde se recogen las "Actas del Primer Congreso Monográfico sobre la Carraca Europea (Coracias garrulus)" celebrado en Mérida en mayo del 2024 con el fin de determanar la situación actual en la que se encuentra esta bonita ave. Libro editado por el GEA (Grupo Extremeño de Aguiluchos).Por otro...

22 dic 2024

Mariposario-2024.

El año está a punto de acabar, y con las pocas salidas al campo que he realizado solo he podido conseguir fotografiar un número reducido de mariposas... la mayoria de ellas ya observadas y fotografiadas en años anteriores, aunque por suerte, también he podido disfrutar con la observación de nuevos ejemplares, algo que siempre produce una gran satisfacción.Dejo a continuación, en orden alfabético, las mariposas que he podido fotografiar (en la foto-mosaico...

20 nov 2024

Senderismo Extremadura: Desfiladero del Pedroso - Fortaleza de Castros - Molinos de Santa Catalina (Cáceres).

Al día siguiente de realizar, una vez más, la laaarrrrgaaaaa "Ruta de Carlos V" con los compañeros de ASTOLL, de regreso a casa, a la altura de Navalmoral de la Mata, decidí hacer un corto desvío en coche con el fin de realizar una pequeña ruta senderista que me sirviera por un lado, "pa'estirar" las piernas después de la larga jornada del día anterior, y por otro lado, para visitar un enclave como es el Desfiladero del Pedroso, al que llevaba bastante...

9 nov 2024

Mariposario: La mariposa "arlequín" (Zerynthia rumina).

La mariposa Arlequín, de nombre científico Zerynthia rumina (Linnaeus, 1758),  pertene a la familia Papilionidae y al género: Zerynthia.Mariposa de tamaño medio, aunque puede llegar a alcanzar los 5 cm, de envergadura alar, con un vuelo errante, normalmente a ras de suelo o por encima del matorral.No existe un gran dimorfismo sexual, sin embargo las hembras se distinguen de los machos porque son algo mayores de tamaño y también porque su abdomen...

28 oct 2024

ANSER (2024): Colocación de Postes y Cajas Nidos para la Carraca europea (Coracias garrulus).

La Carraca europea (Coracias garrulus) es un ave de vistosos colores, emparentada con otras de plumaje igualmente vistoso, como las abubillas, los martines pescadores y los abejarucos.Foto de Carraca europea tomada por nuestro compañero de ANSER (Asociación Naturalisa de amigos de La Serena), Agustín Sanabria.Su presencia en nuestra región es estival, llegando en el mes de abril procedente de tierras africanas, a las que regresa entre finales de...

21 sept 2024

Mariposario: La Esfinge Colibrí (Macroglossum stellatarum).

La Esfinge Colibrí, tiene como nombre científico Macroglossum stellatarum, algo que tiene que ver mucho con esta mariposa, considerada nocturna pero que por contra tiene hábitos diurnos, y es que lo de "Macroglossum" deriva de "macro"=grade y "glossum"=lengua, algo que es evidente viéndola libar el néctar de las flores con su larga lengua a mondo de trompa mientras queda suspendida en el aire; y lo de "stellatarum" es por el género de plantas (Stellaria)...

7 sept 2024

Campaña 2024 de "Salvamento del Aguilucho cenizo" (Circus pygargus), en la zona de "La Serena y Vegas Altas".

Por fin una campaña buena, en cuanto a números, o lo que es lo mismo, en cuanto a la productividad (pollos volados por nido), la mejor desde el 2018 y la tercera mejor campaña en los últimos 14 años. [A la izquierda, cópula de aguilcuhos cenizos; foto realizada por Isidro Frutos, compañero de ANSER ]En total se han localizado/controlado 139 nidos en los que 250 pollos han volado, o sea, que sale una productividad 'bruta' de 1,798 (pollos...

4 sept 2024

El Arte Románico en el Valle de Bohí (la "Vall de Boí"), Pirineo leridano (II): San Juan de Boí y Erill la Vall.

SAN JUAN DE BOÍ (Sant Joan de Boí).En el siglo XI, Boí era la población más importante de la zona, contando con un castillo, muralla y la iglesia de San Juan.La iglesia de Sant Juan de Boí (la advocación es de San Juan Bautista) está declarada Monumento Nacional en el año 1962 y se la considera la más antigua del conjunto de iglesias lombardas de la zona, conociéndose de su existencia ya en en 1079.Su interior cuenta con una estructura similar a...