Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

En la subida al Toubkal (4.167m).

De Zalamea (Badajoz) a París...

Con Sepúlveda (Segovia) de fondo.

Ruta por las Villuercas, ruta de de Alfonso Onceno.

En el corazón de las Villuercas, entre Navaluengas y Guadalupe.

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos)

Saliendo del refugio Lepiney.

De Zalamea (Badajoz) a París...

Con los Pirineos de fondo, bajada desde el Monasterio San Juan de la Peña a Jaca.

Ruta del Rey Jayón.

La campiña sur, con la alcazaba de Reina bajo la tormenta de fondo.

Sierra Nevada

Cima del Mulhacén en Febrero (3.478 m).

El Danubio en bici (Serbia)

Tramo serbio de las Iron Gates.

Ruta por las Hurdes

Panorámica del Meandro de Melero sobre el río Alagón (en las cercanías de Riomalo de abajo).

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos)

En la cima del Toubkal (4.167m).

La Costa Atlántica Francesa.

Normandía (Batería de Longues).

Ruta por los Bosques del Ambroz.

Otoño mágico, ruta entre Garganta-Hervás-Gargantilla.

Travesía por Gredos.

Con el Circo de Gredos de fondo, desde el mirador de los Barrerones.

De Zalamea (Badajoz) a París...

Puerto de La Panamera (Sierra de Ávila).

Ruta de los Contrabandistas, circular desde Oliva de la Frontera.

Paraje del Molino de las dos Piedras, junto al río Ardilas.

Travesía por Gredos.

Salvando las aguas de la Laguna Grande.

De Zalamea (Badajoz) a París...

Castillo Loarre (Huesca, prepirineo).

Ruta por la Sierra de Tentudía.

Monesterio-Aguafía-Castillete-Monesterio.

Circular por Peñalara.

Junto a la Laguna de los Pájaros después de bajar del pico Peñalara.

Al Mulhacén en bici.

Cima del Mulhacén en Agosto (3.478 m).

Ruta del Rey Jayón.

Aproximación a la alcazaba de Reina, con la vistas de la campiña sur a la derecha.

La Costa Atlántica Francesa.

Peine del Viento (San Sebastián).

Ruta por las Hurdes.

Tramo: Embalse del Cerezal-El Gasco-Tramo de bajada hacia la alquería de la Fragosa.

Transpirenaica (del Mediterráneo al Cantábrico).

Tramo de senda pronunciada en los Pirineos.

Ruta por el P.N. de la Sierra de Francia y las Batuecas.

En los alredores de la Peña de Francia (Salamanca).

Ruta del Rey Jayón.

La Sierra de San Miguel bajo la tormenta.

Portugal, travesía Sur-Norte.

Vistas de Oporto desde la Catedral.

Ruta por el P.N. de la Sierra de Cazorla.

Ruta "Nacimiento del río Borosa", tramo de la "Cerrda de Elías".

Tras las huellas de Anibal Barca (Valencia - Roma).

El Vaticano (Plaza de San Pedro).

Ruta por la Sierra de Aracena.

Ruta entre Alájar y Fuenteheridos.

Subida al Mulhacén desde la Vereda de la Estrella.

Junto a la Laguna de la Mosca (2.900m).

Ruta por la Sierra Grande de Hornachos.

Hornachos a los pies de las ruinas de su castillo.

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Castillo de Lacalahora (Granada).

Travesía Norte-Sur-Norte por Sierra Nevada.

En el Veleta, con el Mulhacén y Alcazaba de fondo.

De Zalamea (Badajoz) a París...

Claustro del Monasterio San Juan de la Peña, suroeste de Jaca (Huesca).

Ruta por el P.N. de la Sierra de Francia y las Batuecas.

En la subida a la Peña de Francia.

Ruta del Rey Jayón.

La campiña desde la bajada de Reina.

La Costa Altántica Francesa.

En las murallas de Dinan (Francia).

Ruta por los Bosques del Ambroz.

Otoño mágico, ruta: Garganta-Hervás-Gargantilla.

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Con la Hoz del Río Agua de fondo.

Ruta Guadalcanal-Llerena.

Cima de la "Capitana".

Ruta de los Contrabandistas (Oliva de la Frontera).

Parte alta del paraje del 'Molino de las dos Piedras', junto al río Ardilas.

Ruta por Portugal.

Castillo de Marvao y alrededores.

La Costa Altántica Francesa.

Saliendo de La Rochelle (Francia).

Ruta por el P.N. de la Sierra de Cazorla.

Ruda del nacimiento del Borosa, tramo incial de la ruta.

Ruta de los Celtas.

Zona de los molinos.

La Costa Altántica Francesa.

Acantilados de Etretat (Normandía - Francia).

Ruta por el P.N. de la sierra de Cazorla.

Zona de túneles previa a la zona del nacimiento del río Borosa.

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Por tierras del Quijote, los molinos de Campo de Criptana (Ciudad Real).

Travesía por Gredos Central.

Remontando la Garganta del Pinar.

Ruta de "Peñas Blancas".

Tramo de las "Minas de Tierrablanca".

El Danubio en bici (Alemania).

Castillo de Werenwag en el P.N. del Alto Danubio.

Ruta por las Hurdes.

Cruzando un puente típico sobre el río Malvellido.

De Zalamea (Badajoz) a París...

En la ermita románica de Tiermes (ciudad celtíbera), Montejo de Tiermes (Soria).

El Danubio en bici (Hungría).

Budapest, con el edificio del Parlamento de fondo.

Ruta de los Molinos y el "Donde nace".

Ruta entre las localidades de Arromolinos y Montánchez.

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Chozo de piedra en las cercanías de Campo de Criptana (Ciudad Real).

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

Tramo entre los refugios Lepiney y Toubkal.

Ruta por las Villuercas, ruta de de Alfonso Onceno.

Subida al "Collado de la Pariera" desde Navezuelas.

Ruta por la Sierra de Gredos.

En la cima del Morezón, con el circo de Gredos de fondo.

Portugal, travesía Sur-Norte.

Menhir de Almendres.

Garciaz (Cáceres).

Ruta entre Sierras, Robles y Castaños.

Ruta por la Sierra de Gredos.

Collado de las Cinco Lagunas y alrededores desde la Laguna de Majalaescoba.

El Danubio en bici (Alemania).

Saliendo de Gutenstein y del P.N. del Alto Danubio.

Ruta por el Valle del Esperabán (Las Hurdes).

Panorámica desde la cima de la Bolla (1.518m).

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

Tramo entre los refugios Lepiney y Toubkal.

El Danubio en bici (frontera alemana-austriaca).

Vistas a orillas del Danubio.

P.N. de Grazalema (Cádiz).

Inicio de la ruta por el Pinsapar.

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

La subida y bajada del Toubkal (4.167m), vista desde el collado de Tizi-n-Tadat (3.800m).

Ruta por la Sierra de la Estrella (Portugal).

En la zona de Covao d'Ametade, en el Valle Glaciar del Zêzere.

Sierra de Gata (Acebo).

Ruta Verde de la cascada de la Cervigona.

Picos de Europa (Asturias).

El 'Naranjo de Bulnes' desde el collado Pandébano.

El Danubio en bici (Alemania).

Vistas de Passau, al salir en dirección a Austria.

Ruta de "Los Pilones" (Valle del Jerte).

Tramo inicial de subida a "Los Pilones".

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

El grupo en la bajada del Toubkal (4.167m).

Ruta de Isabel la Católica (Cañamero-Guadalupe).

Vistas desde la subida al 'Melonar de los Frailes'.

Ruta por la Sierra de Gredos.

Refugio de "Los Labradillos", en el descenso de la Garganta de Gredos.

La Costa Atlántica Francesa.

El Valle del Loira, camino de Nantes (Francia).

Garciaz (Cáceres).

Ruta entre Sierras, Robles y Castaños, con las cimas de Gredos nevadas al fondo.

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

Aldea en el valle de Assamt, en la bajada del collado de M'Zik.

Travesía Norte-Sur-Norte por Sierra Nevada.

Con el Mulhacén y la Alcazaba de fondo, en la subida al Veleta (3.395m).

Monfragüe, recorrido por la ruta amarilla.

Camino hacia el Mirador de la Tajadilla.

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

Vistas desde la cima del Toubkal (4.167 m).

Portugal, travesía Sur-Norte.

Crónlech de Almendres.

Ruta por el Valle del Esperabán (Las Hurdes).

Vistas en la subida a la cima de la Bolla (1.518m).

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos)

Cimas bañadas por el sol naciente, en la subida al Toubkal (4.167m).

El Danubio en bici (Alemania).

Cruzando uno de los muchos puentes de madera en los inicios de la ruta.

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

Cimas del macizo de Tazarhart vistas desde una aldea en el valle de Assamt al amanecer.

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Desierto de Tabernas, hacia Fort Bravo.

Ruta por las Villuercas, ruta de de Alfonso Onceno.

Bosque en la bajada hacia la ermita mudéjar del Humilladero.

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

Subiendo por una senda en la pared, entre el refugio Lepiney y el collado Tizi-n-Tadat.

Travesía circular por el P.N. de Grazalema.

Panorámica desde la subida al 'Puerto de las Palomas' desde Zahara.

Junto a la cascada del Calderón (Valle del Jerte).

Camino Real, de Navaconcejo a Piornal.

Travesía por el Alto Atlas (Marruecos).

Llegando al collado Tizi-n-Tadat (3.800m).

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Argamasilla de Alba (Celda de Miguel de Cervantes).

Panorámica del embalse García Sola (Puerto Peña).

Subida a la Cueva de la Mora y a las antenas.

De Zalamea (Badajoz) a Paris...

Junto a Notre Dame le Grande, Poitiers (Francia).

Ruta por la Sierra de Francia, las Batuecas y las Hurdes.

Vistas en la bajada de la Portilla de las Batuecas (Salamanca).

De Zalamea (Badajoz) a París...

Abadía de Brantôme, distrito de Périgueux, (Aquitanaia - Francia).

Ruta por la Sierra de la Estrella (Portugal).

Alcovoço, en la Sierra de la Estrella.

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Junto a los molinos de Mota del Cuervo (Cuenca).

Portugal, travesía Sur-Norte.

Cruzando el Tajo en barco, con Lisboa de fondo.

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Cazorla, ermita a las afueras.

La Costa Atlántica Francesa.

En la duna de Pilat (Aquitania, Francia).

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

En la plaza del populo, Baeza (Jaén).

La Transpirenaica (del Mediterráneo al Cantábrico).

Buscando el sendero de bajada hacia Ansó.

Camino Sanabrés o del sudeste (Caminos de Santiago).

Descansando junto a un hórreo en Cea.

Castillo de Almorchón y alrededores.

Subida al pico Tiros (La Serena, Badajoz).

Monfragüe, recorrido por la ruta roja.

Puente del Cardenal, camino de la Fuente del Francés.

La Diagonal Ibérica (Cabo de Gata - Finisterre).

Segovia desde la Veracruz, con la alcazaba de fondo.

Las andanzas de un lobo estepario extremeño.

Aquí mis batallitas sobre cicloturismo, senderismo, montaña, viajes, naturaleza, música, teatro, ...

"Viajar en bici es hacer más grande el Mundo. Es aprender lo esencial de la vida. Es vivir el presente sobre todas las cosas. El placer del cicloturismo está mucho más en el camino que en el destino, son los medios los que justifican el fin. Durante días, semanas o meses, no necesitas más que lo que llevas a cuestas
" (del artículo: "Con la casa a cuestas", revista: Bike Rutas, Nº 4, 1999)

14 sept 2025

Tour del Mont Blanc (TMB) - ETAPA 7ª: Refugio du Truc (FR) - Miage d´en Bas - Col de Tricot - Bellevue (FR).

Tras el desayuno y con las primeras luces del día, tocaba preparar las mochilas y los ejercicios de estiramientos.

13 sept 2025

Tour del Mont Blanc (TMB) - ETAPA 6ª: Refugio de la Balme (FR) - Refuge de Tré de la Tête - Les Contamines – Refugio du Truc (FR).

En la etapa de hoy, según la reunión que tuvimos la tarde anterior, íbamos a realizar una de las alternativas contempladas en el TMB, y es que en lugar de seguir el amplio y casi rectilíneo carril por el centro del valle, en bajada, hasta llegar al pueblo de Les Contamines,  pasando por la coqueta (por las fotos que había visto) Iglesia de Notre Dame de la Gorge, que es por donde va el itinerario oficial, realizaríamos una alternativa marcada, un poco más larga y más exigente físicamente, pero a buen seguro que prometía ser mucho más interesante y atractiva.

Tras el desayuno nos ponemos en marcha, entre las 8-8:15 y como siempre fresco a primera hora de la mañana donde apetece llevar manga larga, si bien el día prometía ser caluroso al igual que ayer.

12 sept 2025

Tour del Mont Blanc (TMB) - ETAPA 5ª: Refugio Les Mottets (FR) - Col des Fours - Col de la Croix du Bonhomme - Col du Bonhomme – Refugio de la Balme (FR).

El desayuno tempranito, como siempre, al igual que las cenas, así que sobre las 8:30 o incluso antes, ya estábamos saliendo del refugio... y es que hoy deberíamos aprovechar las primeras horas del día para quitarnos lo antes posible la larga y dura subida, ya que para hoy estaba prevista un aumento de las temperaturas y durante la ascensión el sol pegaría de lleno ya que no hay ningún tramo de bosque, de sombra. Una vez arriba podríamos entretenernos más ya que en las zonas altas, por encima de los 2.500 metros la temperatura baja.

Salimos del refugio continuando la senda que traíamos el día anterior, descendiendo de forma suave por el  Valle de Chapieux durante un kilómetro y medio, momento en el cual giramos a la derecha cruzando un pequeño puente para salvar las frías aguas del  río  “Torrent des Glaciers”, en el punto en el que se alcanza la altitud mínima durante el recorrido de esta etapa, 1.710 m., para unos metros más adelante, llegar a la aldea de Ville des Glaciers, donde ya comienza en serio la subida por cómoda senda, entre prados de montañas, con el fondo de las montañas del macizo.

11 sept 2025

Tour del Mont Blanc (TMB) - ETAPA 4ª: La Visaille (IT) - Refugio Elisabetta - Col de la Seigne – Refugio Les Mottets (FR).

En torno a las 7 de la mañana fuimos bajando al comedor del hotel para desayunar. Hoy tocaba un potente desayuno, aunque la verdad es que la etapa prevista no era especialmente dura ni larga.

Iniciábamos el día con un nuevo desplazamiento en bus que cogeríamos en la estación de autobuses de Courmayeur, muy cerquita de donde nos alojábamos, aunque media hora más tarde de lo previsto por culpa de un incidente o malos entendidos en el lugar donde nos quedamos anoche, así que tuvimos que coger el siguiente bus (salen cada media hora aproximadamente) que se adentra por el Val Veny, en el Valle de Aosta italiano, hasta llegar al fin de la carreta asfaltada, en “La Visaille”.

Éste sería nuestro último desplazamiento o enlace en bus entre etapas, porque en las tres siguientes y últimas etapas, haríamos el recorrido del TMB íntegro.

Iniciamos el recorrido cruzando el puente sobre el río “Dora di Veny” por un carril-pista cómodo, pero que a mi particularmente me resultan insulsos. Caminamos en subida progresiva pero bastante llevadera, siempre paralelos al  “Dora di Veny”, que tras cruzar el puente nos queda a nuestra izquierda, unos metros por debajo de el carril por el que transitamos, en un valle estrecho al principio, donde sólo hay sitio para el amplio carril-pista por el que vamos y el río, con una estrecha franja de arboleda entre ambos.

Son casi 3 km caminando por este carril flanqueado por arboles, coníferas, por lo que al menos vamos en muchos tramos a la sombra, si bien es cierto que a primera hora de la mañana la temperatura aún es fresca aunque el día se mostraba claro y soleado. 

Para mi es un tramo algo aburrido, exceptuado algún punto concreto que invita a una parada para realizar la típica foto de postal, con el el río “Dora di Veny” en primer término y de fondo, las agujas montañosas de las “Pyramides Calcaires” (Pirámides Calizas), que se levantan por detrás del refugio Elisabetta.

10 sept 2025

Tour del Mont Blanc (TMB) - ETAPA 3ª: La Fouly (SU) – Refugio de La Peule - Col de Ferret - Refugio Elena - Arnouva (IT).

Tras desayunar comenzamos el día con un nuevo traslado en bus, dividido en dos tramos, uno entre Champex Lac y Orsiéres, donde tuvimos que esperar un rato al siguiente enlace, tiempo que aprovechamos para tomar un café, coincidiendo de nuevo con el grupo de chicas que nos encontramos el día anterior en el Col de Bovine; y otro entre Orsiéres y La Fouly, donde comenzamos la tercera etapa.

Nada más bajarnos del bus en La Fouly nos encontramos con unas muy buenas vistas del Mont Dolent y de los glaciares que lo rodean, los cuales parecen estar tan cerca que bien pareciera que están a tiro de piedra. Un buen rato admirando esta postal con la que nos encontramos antes de iniciar la marcha, aprovechando también para hacer alguna que otra foto.


Comenzamos caminando por carril asfaltado durante unos metros para después continuar por camino en ligera bajada adentrándonos en un valle, hasta que giramos a la derecha para cruzar el río Dranse de Ferret por un pequeño puente, punto a partir del cual comienza la subida, cómoda al principio, por carril con buena huella, envueltos en zona boscosa, donde en algunos de los claros del bosque tenemos improvisados miradores, de nuevo al Mont Dolent y los glaciares que lo rodean, pero desde otra perspectiva, así que tocó foto de grupo.

9 sept 2025

Tour del Mont Blanc (TMB) - ETAPA 2ª: Trient (SU) - Col de la Forclaz - Col de Bovine - Champex Lac (SU).

Si bien el Tour del Mont Blanc continua desde Le Tour, donde pasamos la noche, subiendo por el col de Balme (a 2.191 m., en la frontera franco-suiza) y bajando hasta Trient, ésta localidad ya de Suiza, nosotros teníamos que recortar recorrido, así que tras el desayuno iniciamos el día con un desplazamiento en bus hasta Trient.

La subida al Col de Balme  la estuvimos observando desde el descenso de la etapa de ayer, una subida algo insulsa, pelada, sin bosques, subida por carriles, ya que en esta cara francesa del col en invierno lo que hay son pistas de esquí, por lo que nos saltamos este tramo, si bien es cierto, que la bajada desde este col hacia la vertiente suiza no tiene nada que ver, porque el recorrido va por zonas boscosas, sendas y recorrido más atractivo, según me estuvo enseñado por fotos el chaval de Alicante que lo había hecho el día anterior, en sentido contrario, además que esa bajada la pudimos ver también al llegar a Trient, en fin, que había que recortar y se eligió saltarse este tramo.

El trayecto en bus fue corto, apenas 20 minutos y tras colocarlos las mochilas y los preparativos previos nos ponemos en marcha cruzando Trient y dejando a un lado la esbelta y puntiaguda iglesia de St Bernard et Environs, vestida de tonos pasteles y arropada por verdes y verticales montes de coníferas, abetos principalmente, de fondo, sobe la punta de su esbelta torre, las cumbres de montañas de roca desnuda, cubiertas sólo en sus partes más altas de nieve.
 

8 sept 2025

Tour del Mont Blanc (TMB) - ETAPA 1ª: La Flégère, Chamonix (FR) - Lac Blanc - Col de Montets - Le Tour (FR).

Comenzamos el día con un corto traslado en autobús desde Les Houches a Chamonix, para seguidamente subir en telecabina hasta La Flégère y desde allí un telesilla hasta el punto de inicio previsto para la etapa de hoy, desde donde nos pondríamos en marcha hacia nuestro primer hito, el Lac Blanc, en un recorrido que irá en paralelo al del recorrido del Grand Balcon Sud, por encima de éste. Recorrido cómodo, suave, por la falda de la montaña, sobre todo el primer tramo, hasta adentrarnos en la Reserva Natural de las Agujas Rojas (Aiguilles Rouges), donde hay algunos tramos de sube y baja, con senda más pedregosa y siempre con unas magníficas vistas del macizo del Mont Blanc.

31 ago 2025

Tour del Mont Blanc (TMB): Trekking circular por el macizo del Mont Blanc entre Francia-Suiza-Italia.

Trekking circular por el macizo del Mont Blanc, en los Alpes, transitando por los tres países fronterizos, realizándolo en el sentido de las agujas del reloj, comenzando en Francia para seguir por  Suiza, después Italia y de nuevo y para cerrar el círculo, Francia otra vez. Un buen trekking donde la climatología nos ha respetado y nos ha dejado disfrutar de magníficas vistas del macizo por sus diferentes vertientes, de sendas que transcurren por espesos bosques, montañas colmatadas de blanca nieve, delgadas agujas que son el paraíso para escaladores, multitud de glaciares,  pequeñas cascadas y cursos de agua, aludes en la tarde, praderas alpinas, refugios de montaña donde se respira el ambiente propio de estos entornos, con gente que comparte los mismos gustos y sensaciones.. en fin, que ha sido una gozada.

Aunque el trekking puede realizarse, sin prisas, en unas 10-11 etapas, nosotros solo disponíamos de 7 días, así que tuvimos que saltarnos algunos tramos, quizás los menos "vistosos" o de menos recorrido por montaña y buscar los correspondientes enlaces para unir las etapas que queríamos hacer, hasta llegar a Courmayeur (Italia), porque desde aquí ya si realizamos el recorrido por completo, sin enlaces.

El recorrido total está en torno a los 170 km, aunque hay algunas etapas o tramos alternativos al recorrido clásico, con lo que este dato puede variar, al igual que el desnivel acumulado que supera los 9.000 metros, tanto positivos como negativos. 

Nosotros realizamos dos tramos alternativos, el primero durante la primera etapa, entre el Lac Blanc y Le Tour, pasando por el Col de Montets, con el fin de evitar al que llaman 'infame' tramo de escaleras, que no son otra cosa que sucesivos tramos de escaleras de metal colocadas en vertical y atornilladas a la roca, que se pueden convertir en un auténtico cuello de botella (aún así, no nos libramos de tener que bajar por una de estas escaleras), un atasco que se produce entre los que intentan subir y los que intentan bajar, ya que como he comentado, el recorrido se puede realizar en ambos sentido, por no hablar de los que simplemente hacen una excursión de uno o dos días pasando por el Lac Blanc; el segundo tramo alternativo fue el penúltimo día, entre el refugio de la Balme y el pueblo de Les Contamines, donde en lugar de seguir valle abajo, nos desviamos para adentrarnos en un espeso bosque donde una senda en franca subida nos llevaría hasta el refugio Tré la Tête para continuar con un largo descenso por senda, de nuevo inmersos en le bosque, hasta llegar a Les Contamines, donde ya enlazaríamos con el recorrido clásico.

Hasta que escriba algunas entradas en este blog con una pequeña descripción del recorrido, con sus correspondientes fotos, dejo aquí un pase de fotos con algunos pequeños vídeos del trekking realizado:

20 ago 2025

La Edelweiss o Flor de las Nieves (Leontopodium Alpinum).

La flor Edelweiss o ”Flor de las nieves” (de nombre científico: Leontopodium alpinum, que deriva del griego y viene a significar algo así como “Pie de León de los Alpes”) puede engañarnos porque tras la apariencia de una sola flor esconde en realidad un conjunto de diminutas flores que han evolucionado y crecen agrupadas para sobrevivir. Sus elementos o partes centrales están formados por un conjunto de entre 2 y 12 cabecitas amarillas (llamados “capítulos”), que es donde se agrupan las flores, tanto del género masculino como femenino, y están rodeadas por entre 5 y 15 hojas blancas aterciopeladas (brácteas) dispuestas en forma de estrella, cuya función es la de proteger a las flores durante su desarrollo.

Parece ser que esta flor migró desde Asia a las cordilleras europeas durante la Era de Hielo. Hoy se la puede encontrar en Europa en los Alpes, Cárpatos, Pirineos y algunas otras cadenas montañosas a cotas elevadas, a partir de los 1800 m., entre roca, hielo y  nieve, y es que a pesar de su aspecto delicado, cada una de sus partes está diseñada para soportar condiciones climáticas extremas.  Florece de julio a septiembre en rocas expuestas, pero también se la puede encontrar en los bordes de las praderas, aunque no es fácil dar con ella.

En los últimos años del siglo pasado se consiguió cultivar esta flor a menor altura, principalmente en la zona suroeste de Suiza, en uno de sus cantones, utilizando  semillas seleccionadas y realizando la cosecha, que viene a durar unos ocho días,  a mano, flor a flor.

3 may 2025

Senderismo Extremadura: Ascenso a la "Montaña Sagrada" a través de sus riscos (Santa Cruz de la Sierra, Cáceres).

A buen seguro que todos aquellos que hayan pasado por la autovía Badajoz-Madrid, y más concretamente en el tramo entre Miajadas y Trujillo, se habrán fijado en mayor o menor medida, en una montaña aislada que se yergue solitaria en mitad de la penillanura trujillano-cacereña, a los pies del pequeño pueblo de Puerto de Santa Cruz, del que solo la separa la autovía.

Se trata de una montaña aislada, un monte isla que es como suelen llamar a estas formaciones geológicas, que atrae la mirada como un imán desde muchos kilómetros antes de llegar a ella, y aunque desde  lejos da la impresión de ser una montaña cónica, al verla más de cerca podemos observar que en su cresta tiene varios picos, a los que llaman riscos, entre los que destacan el Risco Chico y el Risco Grande, siendo éste último donde se encuentra la parte más alta, el pico San Gregorio, con el vértice geodésico, a 844 m. de altitud; algo más hacia el sur, un último risco, de menos altura, donde se encuentra el santuario rupestre.