Las andanzas de un lobo estepario extremeño.

Aquí mis batallitas sobre cicloturismo, senderismo, montaña, viajes, naturaleza, música, teatro, ...

"Viajar en bici es hacer más grande el Mundo. Es aprender lo esencial de la vida. Es vivir el presente sobre todas las cosas. El placer del cicloturismo está mucho más en el camino que en el destino, son los medios los que justifican el fin. Durante días, semanas o meses, no necesitas más que lo que llevas a cuestas
" (del artículo: "Con la casa a cuestas", revista: Bike Rutas, Nº 4, 1999)

2 may 2020

Mariposario: La "Iphiclides feisthamelii " o mariposa "Chupaleches".

Esta mariposa conocida comúnmente como "Chupaleches" (Iphiclides feisthamelii - Familia: Papilionoidea, Género: Iphiclides) es una de nuestras mariposas más llamativas y también una de las más grandes de Europa, con una envergadura alar de  6 a 8 cm. con un vuelo rápido y poderoso, especialmente cuando se sienten molestadas o amenazadas. Las hembras son un poco mayores que los machos.

 En cuanto a su identificación podemos decir que con:

- Alas abiertas: Las delanteras con forma claramente triangular y grandes bandas negras, con forma de cuña o rayo, sobre fondo blanco, con el margen negro y una zona oscura o negra junto al cuerpo; las traseras con el borde dentado u ondulado de color amarillo, con una banda negra y manchas azuladas en forma de medias lunas, además de dos "colas de golondrina" más largas que en la Macaón (Papilio machaon). En cada ala presentan un ocelo azulado con el contorno anaranjado que posee una función defensiva.

- Alas cerradas: diseño similar al interior, pero con menos manchas negras, lo que le da un aspecto desgastado.



Esta mariposa deposita los huevos bajo las hojas de los árboles nutricios, eclosionando de 1 a 4 semanas después. Las orugas son las más cortas de todas las especies europeas y no miden más de 4 cm. Son gordas y rechonchas, con una coloración verde con dos pequeñas manchas y otras dos más grandes en el dorso. Más tarde cambian su coloración a verdoso con una banda amarillenta en el dorso y bandas laterales amarillentas con puntos rojos. Poseen un osmeterio, que es un órgano defensivo que despliegan al sentirse amenazadas y con el que emiten sustancias repelentes. Las orugas, después de aproximadamente 40-45 días realizan la crisálida junto a su planta nutricia.

Los imagos se alimentan con las flores de cardos mientras que las orugas se alimentan preferentemente con las hojas de rosáceas del género Prunus: melocotonero, endrino, almendro, cerezo, ciruelo, albaricoquero, espino albar, serbal silvestre y otros árboles frutales como el manzano y el peral.

Vuela desde finales de invierno hasta comienzos de otoño, con dos generaciones (bivoltiva), siendo más abundante la segunda, que aparece en julio.


Tiene un marcado caracter dispersivo, por lo que es posible encontrarla en cualquier hábitat, incluido el urbano, donde busca plantas ornamentales ricas en néctar. Sin embargo, prefiere entornos forestales bien conservados, amplias zonas de matorral y almendrales abandonados (ya que éste es uno de los árboles de los que se alimenta su oruga, como se ha comentado anteriormente). Hasta los 2.400 m de altitud.

Suelen planear sobre las laderas de los cerros dejándose llevar por las corrientes de aire. Los machos adultos son muy territoriales, y recorren sus dominios continua e incansablemente tanto para expulsar a otros machos intrusos como para aparearse con la primera hembra que entre  en su territorio ('hilltopping'). Por este motivo es frecuente ver persecuciones entre machos que se cruzan así como entre machos y hembras que se elevan verticalmente o se persiguen alocadamente describiendo círculos, en una especie de cortejo frenético, cuya finalidad es la conquista y el apareamiento. Tras la cópula el macho apenas vivirá 4 ó 5 días, mientras que la hembra vivirá aún dos o tres semanas más hasta que deposite su puesta sobre la planta nutricia y consuma todas sus energías.

Los ocelos que tiene, al igual que los de otras mariposas, tienen una función principalmente defensiva, ya que sirven para centrar la atención de sus predadores (sobre todo pájaros) que piensan que se trata de sus ojos y por eso dirigen a ellos sus ataques, lo cual apenas ocasiona daños ya que estas partes no son vitales para la mariposa y puede seguir volando con cierta normalidad.

En esta foto se puede ver claramente como la mariposa ha sido atacada en la zona de los ocelos, que le faltan completamente, y sin embargo puede seguir volando con normalidad.

La mariposa "Chupaleches" es bastante común, aunque ello no le reste un ápice en cuanto a su belleza y elegancia, además de muy conocida gracias a que podemos encontrárnosla en entornos urbanos, y se la denominaba científicamente como: Iphiclides podalirius, ahora bien, los ejemplares del Norte de África, Península Ibérica y Sur de Francia tenían unos rasgos morfológicos levemente diferentes (tienen las alas más alargadas, ejemplares más estilizados, con el fondo blanco, no amarillo cremoso, con el rayado negro más oscuro) a los que se encuentran más al norte, desde la Francia meridional a Europa del norte, de ahí que algunos la consideraran como una subespecie (Iphiclides podalirius feisthamelii) y otros como una especie diferente (Iphiclides feisthamelii) porque para ellos eran criterios suficientes como para elevar al rango de especie, sin embarago, no existían claros indicios de que así fuera y, hasta que la genética lo pudiera demostrar, habría que ser prudente a la hora de realizar tales afirmaciones, además de que no se observa una clara transición entre ambas formas.

Pero a mediadios del pasado año, del 2019, salió a la luz un estudio en el que participa la Universidad de Valencia, liderado por investigadores del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (IBE), centro mixto del CSIC y de la Universitat Pompeu Fabra (CSIC–UPF), demostrando que esta bella mariposa, "la podalirio", corresponde en realidad a dos especies distintas, en cuya evolución ha intervenido una infección por la bacteria Wolbachia en la población ibérica. Este estudio aparece publicado en la "revista Zoologica Scripta".


Este estuio analiza a estas mariposas desde enfoques muy diferentes permitiendo resolver el enigma; de esta forma, se han realizado análisis de dos importantes marcadores: molecultar mitocondrial y el nuclear, así como el  espectro de luz ultravioleta de sus alas, entre otros...

Con respesto al patrón del espectro de luz ultravioleta (UV), "no detectada por los humanos pero sí por los insectos, revela que los machos de ambos conjuntos poblacionales son marcadamente diferentes en este espectro, de forma que las hembras podrían seleccionarlos a voluntad, lo que explicaría la ausencia o baja frecuencia de híbridos en las zonas de contacto de ambas poblaciones, así como la presencia de una barrera específica (en este caso etológica) que separaría ambos taxones, según explica Enrique Font, investigador del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evlutiva de la Universitat de València" (según el artículo publicado por europapress).

Foto extraída de la web:  www.vozpopuli.com

Por otro lado, el análisis de marcadores refleja un resultado contradictorio, ya que "el marcador molecular mitocondrial o -Código de Barras Genético-, utilizado con frecuencia para la identificación de especies, agrupaba las poblaciones europeas por una parte y las africanas por otra, mientras otro marcador, esta vez nuclear, acorde con los datos morfológicos, separaba el grupo de España, Portugal y África del resto de Europa". La explicación para esto reside en una bacteria ya que "los diversos linajes de ambas especies de mariposas podalirio tienen cepas distintas de esta bacteria, que se ajustan perfectamente a las agrupaciones obtenidas mediante el análisis del UV, excepto para la que ocupa la península ibérica. En este caso, los datos demuestran que debió haber una infección cruzada entre el linaje europeo e ibérico hace tiempo y que este cruce, probablemente excepcional y puntual, generó una introgresión de material mitocondrial y Wolbachia en la población de podalirio ibérica, introgresión que es la causa de que el Barcoding detectado no se ajuste a los resultados esperados atendiendo a los marcadores nucleares"  (según el artículo publicado por europapress).

El resultado de este estudio resulta de gran relevancia para la gestión y conservación de especies: "La especie ya no es de distribución europea generalizada, sino que se trata de un taxón de localización más restringida, cuya conservación exclusiva recae en las administraciones española y portuguesa, en el ámbito europeo. Al tratarse de una especie de entornos rurales y urbanos, cuya larva se alimenta de hojas de árboles frutales sin llegar a convertirse en plaga de los mismos, el empleo extendido de pesticidas, fumigaciones y tratamientos abusivos ponen en riesgo la presencia de esta especie en nuestro entorno. Su continuidad como especie propia es responsabilidad, ahora más que nunca, de nuestras propias administraciones", concluye Sergio Montagud, investigador del Museu de la Universitat de València d'Histria Natural (según el artículo publicado por europapress)

Desconozco por qué vulgarmente se la conoce como "chupalehes", pero etimológicamente  su nombre científico deriva de:

Iphiclides: Para unos el nombre puede proceder de Ificlo o Ificles, argonauta que ayudó a Jasón (su sobrino) en su búsqueda del Vellocino de Oro y que destacaba por su enorme velocidad y agilidad siendo hijo de Filuco y Periclimene; para otros, el nombre puede proceder de Ificlo o Ificles príncipe griego hermano uterino de Hércules (todo apunta a que esta segunda versión sea la más plausible).

feisthamelii,  el propio Duponchel que describe la especie en 1832 dice que se la dedica al Mariscal de campo francés y lepidopterólogo aficionado, el Barón Joachim-François Philibert Julien de Feisthamel.

Además, y como curiosidad, para el caso de la otra especie, la "podalirius", su nombre  parece proceder de Podalirio (del griego Podaleírios) que es un héroe mitológico de la Guerra de Troya, hijo de Asclepio (dios de la Medicina) y hermano de Macaon (nombre de una especie de mariposa muy similar) que fueron de gran ayuda pese a no tener actividad militar alguna sino más bien de curación de aquellos que resultaban heridos.

Nota: Las fotos que aparecen en esta entrada están realizadas en la Sierra de Lares (sureste de la provincia de Badajoz, en la comarca de "La Siberia") y en la Sierra de Francia (sur de Salamanca)

Fuentes consultadas:
- https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/tp-83$$4/ds-0/naturaleza
- https://www.naturalista.mx/taxa/47224-Papilionoidea

0 comentarios:

Publicar un comentario