Las andanzas de un lobo estepario extremeño.

Aquí mis batallitas sobre cicloturismo, senderismo, montaña, viajes, naturaleza, música, teatro, ...

"Viajar en bici es hacer más grande el Mundo. Es aprender lo esencial de la vida. Es vivir el presente sobre todas las cosas. El placer del cicloturismo está mucho más en el camino que en el destino, son los medios los que justifican el fin. Durante días, semanas o meses, no necesitas más que lo que llevas a cuestas
" (del artículo: "Con la casa a cuestas", revista: Bike Rutas, Nº 4, 1999)

29 abr 2020

El aljibe almohade de Benquerencia bajo la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.

Muchos conocerán los aljibes que se encuentran en el castillo de Benquerencia, a la vista de todos, pero lo que quizás no conozca mucha gente y menos aún serán los que lo habrán visitado,  es el aljibe árabe que se encuentra justo debajo de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Benquerencia de la Serena.

El acceso a su interior no se puede decir que esté preparado para turismo de masas, aunque por otro lado, quizás sea mejor así. La única forma de bajar hacia su interior es a través de una estructura metálica cúbica, similar a una antigua cabina de teléfono, pero con la mitad de espacio que ésta o incluso menos; en su interior, un hueco por el que se baja a las entrañas del aljibe mediante una estrecha y vertical escalera de metal, en un acceso claustrofóbico, tanto por la estrechez en sí del acceso como por la oscuridad reinante, ya que en su interior apenas hay luz, por lo que hay que ir provistos de linternas o frontales para poder observar mejor su estructura así como ciertos detalles (desconozco si hay día de hoy se ha hecho alguna intervención para mejorar este aspecto).



 Encerrado en un círculo amarillo, junto a la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, el habítaculo desde el que se accede al aljibe almohade bajo la iglesia.
Escalera vertial, de metal, que baja desde el habitáculo exterior hacia las entrañas del aljibe.

A groso modo, podemos decir que este aljibe tiene una  estructura cuadrangular, sustentado con arcos de medio punto que se apoyan sobre pilares graníticos. Los arcos que arrancan sobre estos pilares son de ladrillo y tanto los arcos como los pilares están enlucidos. En uno de estos pilares o columnas se encuentra una lápida romana que poseé todavía las inscripciones originales, aunque muy desgastada por el contacto con el agua (es de suponer que esto es un ejemplo de reutilización).


En más detalle, en el libro “Benquerencia de la Serena” de Manuel Tena Caballero, hay un capítulo dedicado a la “INTERVENCÓN ARQUEOLÓGICA EN EL ALJIBE DE BENQUERENCIA”,  en el que se comenta lo siguiente en relación a dicho aljibe:

En la terraza de dicho aljibe se conservan dos bocas de granito, oculto bajo el cemento de las tapas de saneamiento, habiéndose perdido los vasos que apoyarían en aquellas. El granito está muy rodado por el roce de las sogas para sacar agua, hay que tener en cuenta su utilización hasta el pasado siglo desde que fue construido en la Edad Media. El resto de la bóveda es de ladrillo, con piedra en la clave y cubierta por una lechada de cal impermeabilizadora.

La gente de mayor edad recuerda brocales de ladrillo retirados a finales de los años 80. Los brocales tenían la doble función de extracción y captación del agua de la lluvia. La captación se complementaba con al existencia de dos sumideros en las otras dos bóvedas. Son rectangulares y al igual que los brocales tienen fábrica con engatillados de granito. Su tamaño es de 0,50x0.40m. el de la bóveda oeste y 0,40x0,30 m. el de la bóveda este.

El vaso está parcialmente excavado sobre la roca de pizarra aprovechando una oquedad natural y la existencia de un manantial que hoy se observa en el afloramiento rocoso de la pared.

Consta de tres arquerías, de 3, 3 y 2 arcos de medio punto, sobre pilares que separan 4 naves con bóvedas de cañón. Los pilares están formados por grandes prismas graníticos de base cuadrada en su mayoría y alguno rectangular como es el caso del que alberga una estela romana. Los arcos que arrancan de los pilares son de ladrillo.




La altura máxima de la bóveda: 4,25 m. de luz en el brocal norte y 4,45 m. de luz en el sur. Las arcadas que separan las cuatro naves se adaptan a la pendiente de la ladera transversalmente, yendo de los 2,5 m. de altura en la superior a los 3,2 m. de la inferior.

El andén de mampostería recorre casi todo el perímetro de aljibe a una altura que ronda los 0,70 m. Su función es doble, a modo de estribo contrarresta las presiones exteriores y por otro lado permite la movilidad interior facilitando las labores de limpieza.

El interior se presenta enlucido y bien conservado en su mayoría mostrando una mancha continuada a más de 3 m. de altura que refleja la cota máxima alcanzada por el el agua.




Se observan marcas hendidas en el enlucido para agarrar mejor un revestimiento hidráulico posiblemente rojo, hoy perdido o aún no apreciable por la falta de luz. La sillería de granito también está enlucida.



Se trata de un edificio concebido con un carácter meramente funcional, el del almacenamiento y distribución del agua. Su distribución de arquerías, bóvedas y banco perimetral permiten un equilibrio entre las fuerzas interiores y exteriores de la cisterna.

Los arcos de medio punto sobre arquerías de pilares o columnas son típicos de estas construcciones funcionales islámicas.



Se puede decir que se tata de una construcción almohade del siglo XII o comienzos del XIII.

El carácter público y utilitario de este tipo de construcciones ha facilitado su conservación.

Como he comentado anteriormente, en el interior del aljibe se conserva una estela romana  de granito, utilizada como columna de unos de los arcos que lo conforman. Está totalmente alisada debido al contacto de siglos con el agua. Tiene la cabecera semicircular, pues se notan los arranques del semicírculo, aunque no es posible apreciar si se puso alguna ornamentación es ese espacio, al hallarse cubierto por material constructivo.



Sus medidas visibles son de 188 cm de alto, 47 cm de ancho y 25 cm de fondo. Las letras tienen 8-10 cm de altura y se realizaron del tipo capital libraria. La interpretación es de puntos redondos. La inscripción es de cierta elegancia, cosa poco corriente en la mayoría de los epígrafes de la época.

Por el tipo de letra, la indicación de edad y la ausencia de la fórmula DMS (Diis Manibus Sacrum... Consagrado a los Dioses Manes, divinidades protectoras de la familia), se puede datar de finales del siglo I o principios del II.

SENTI.A
PAVL.LI.
LIBER(ta).SV-
RA.METEL-
LINENSIS.A-
NN (orum).XXXVI.
H(ic).S(ita).E(st).S(it).T(ibi).T(erra).L(LEVIS).

Traducción: “Aquí yace Sentia Sura, liberta de Paullo, natural de Medellín, de 36 aos. Séate la tierra ligera”.

Aquí tenemos a una mujer, nacida en Medellín y que antes había sido esclava de Sentio Paullo. No se sabe exactamente cuándo, pero antes de que muriera, su antiguo dueño le había concedido la libertad”.

Si alguien quiere profundizar más sobre esta estela romana del  aljibe de Benquerencia, puede hacerlo haciendo clic en este enlace, donde aparece un estudio pormenorizado de esta inscripción.

0 comentarios:

Publicar un comentario