Si bien el Tour del Mont Blanc continua desde Le Tour, donde pasamos la noche, subiendo por el col de Balme (a 2.191 m., en la frontera franco-suiza) y bajando hasta Trient, ésta localidad ya de Suiza, nosotros teníamos que recortar recorrido, así que tras el desayuno iniciamos el día con un desplazamiento en bus hasta Trient.
La subida al Col de Balme la estuvimos observando desde el descenso de la etapa de ayer, una subida algo insulsa, pelada, sin bosques, subida por carriles, ya que en esta cara francesa del col en invierno lo que hay son pistas de esquí, por lo que nos saltamos este tramo, si bien es cierto, que la bajada desde este col hacia la vertiente suiza no tiene nada que ver, porque el recorrido va por zonas boscosas, sendas y recorrido más atractivo, según me estuvo enseñado por fotos el chaval de Alicante que lo había hecho el día anterior, en sentido contrario, además que esa bajada la pudimos ver también al llegar a Trient, en fin, que había que recortar y se eligió saltarse este tramo.
El trayecto en bus fue corto, apenas 20 minutos y tras colocarlos las mochilas y los preparativos previos nos ponemos en marcha cruzando Trient y dejando a un lado la esbelta y puntiaguda iglesia de St Bernard et Environs, vestida de tonos pasteles y arropada por verdes y verticales montes de coníferas, abetos principalmente, de fondo, sobe la punta de su esbelta torre, las cumbres de montañas de roca desnuda, cubiertas sólo en sus partes más altas de nieve.
La subida al Col de Balme la estuvimos observando desde el descenso de la etapa de ayer, una subida algo insulsa, pelada, sin bosques, subida por carriles, ya que en esta cara francesa del col en invierno lo que hay son pistas de esquí, por lo que nos saltamos este tramo, si bien es cierto, que la bajada desde este col hacia la vertiente suiza no tiene nada que ver, porque el recorrido va por zonas boscosas, sendas y recorrido más atractivo, según me estuvo enseñado por fotos el chaval de Alicante que lo había hecho el día anterior, en sentido contrario, además que esa bajada la pudimos ver también al llegar a Trient, en fin, que había que recortar y se eligió saltarse este tramo.
El trayecto en bus fue corto, apenas 20 minutos y tras colocarlos las mochilas y los preparativos previos nos ponemos en marcha cruzando Trient y dejando a un lado la esbelta y puntiaguda iglesia de St Bernard et Environs, vestida de tonos pasteles y arropada por verdes y verticales montes de coníferas, abetos principalmente, de fondo, sobe la punta de su esbelta torre, las cumbres de montañas de roca desnuda, cubiertas sólo en sus partes más altas de nieve.
Unos metros después de pasar la iglesia, cruzamos la carretera por un paso elevado y nos metemos de lleno en la espesura del bosque, por una senda que nos obliga a ir en fila, empinándose rápidamente para ir tomando altura, con unos metros finales en claros zig-zag que desembocan en perpendicular en una senda que a la derecha conduce, por otra variante, hacia el Col de Balme y/o hacia el refugio Chalet du Glacier, mientras que hacia la izquierda, como rezan las señalizaciones, conduce hacia el Col de Forclaz, que es nuestro primer objetivo.
A partir de aquí la senda, más ancha, transita por la ladera de la montaña, sin apenas desnivel, lo que nos permite tomar aire después del primer esfuerzo, relajarnos y contemplar las vistas que se tienen desde allá arriba, con el pueblo de Trient que queda ahora abajo, inmerso en un estrecho, profundo, bonito y bucólico valle.
Un corto tramo, apenas 1,5 km, para llegar al Col de Forclaz (1.530 m.), donde vamos disfrutando del recorrido por senda en umbría, atrapados en el interior de un bosque de abetos, con las bonitas vistas del valle de Trient.
Al llegar al col, hacemos una pequeña parada y mientras los compañeros aprovechan para rellenar los botes de agua yo me detengo frente a un cartel donde están escritos los años en que se ha subido este puerto de montaña en el "Giro de Italia" y quién fue el que pasó primero por el puerto.
Nos ponemos en marcha de nuevo para afrontar la subida más importante del día, con unos 500 metros de desnivel que se salvan en aproximadamente 4 km, que son los que unen el Col de Forclaz (1.530 m.) con el Col de Bovine (2.043 m.).
La subida va de menos a más, progresiva, de nuevo y casi en su totalidad, por senda con buena huella en general, transitando por zona boscosa, lo que sin duda la convierte en un recorrido agradable y visualmente atractivo, donde disfrutamos con diferentes perspectivas de unas magníficas vistas del valle del Ródano, otro valle estrecho y alargado en cuyas profundidades vemos una localidad con más de enjundia, Martigny, que se adapta al terrero, ocupando el fondo del estrecho valle y extendiéndose a lo largo por él.
Nos ponemos en marcha de nuevo para afrontar la subida más importante del día, con unos 500 metros de desnivel que se salvan en aproximadamente 4 km, que son los que unen el Col de Forclaz (1.530 m.) con el Col de Bovine (2.043 m.).
La subida va de menos a más, progresiva, de nuevo y casi en su totalidad, por senda con buena huella en general, transitando por zona boscosa, lo que sin duda la convierte en un recorrido agradable y visualmente atractivo, donde disfrutamos con diferentes perspectivas de unas magníficas vistas del valle del Ródano, otro valle estrecho y alargado en cuyas profundidades vemos una localidad con más de enjundia, Martigny, que se adapta al terrero, ocupando el fondo del estrecho valle y extendiéndose a lo largo por él.
En un pequeño prado en mitad del bosque, en una zona de falso llano, donde pacen las vacas ajenas al ajetreo de personas que pasan junto a ellas realizando el trekking, justo antes de volver a introducirnos en la arboleda, hacemos un pequeño descanso antes de afrontar la parte final de la subida, con el desnivel más pronunciado.
Prácticamente desde que iniciamos el recorrido, hemos ido coincidiendo con otros grupos, en uno u otro sentido, aunque sin ser llegar a ser algo masificado como lo que nos encontraríamos a partir de la cuarta etapa.
El último tramo de subida hasta el Col de Bovine (2.043 m.) es más pronunciado, con algunos escalones propios de las raíces de la arboleda que nos arropa en todo momento, al menos hasta llegar arriba, punto donde coincidimos con un grupo de “sólo chicas” con el nos volveríamos a ver en diferentes puntos en los siguientes días.
El último tramo de subida hasta el Col de Bovine (2.043 m.) es más pronunciado, con algunos escalones propios de las raíces de la arboleda que nos arropa en todo momento, al menos hasta llegar arriba, punto donde coincidimos con un grupo de “sólo chicas” con el nos volveríamos a ver en diferentes puntos en los siguientes días.
En el col, una foto de grupo, un tiempo para regodearnos con las vistas y a seguir por senda, ahora en descenso, hasta llegar al refugio L´Alpage de Bovine que lo tenemos a la vista, porque está en una zona abierta, de prados, situado en una especie de terraza a modo de balcón sobre al valle del Ródano.
Al llegar a él vemos que está a rebosar, no solo su recinto donde están las mesas y bancos con la gente comiendo y bebiendo, sino también sus alrededores, donde el personal se encuentra ‘desparramado’ por el prado, tumbados en la hierba, que es lo que acabamos haciendo nosotros. Es aquí donde comenzamos a ver la cantidad de gente que se encuentra realizando este trekking por el macizo del Mont Blanc.
Aprovechamos la parada para comer con las provisiones que llevábamos y ya que teníamos el refugio al lado, para tomar también unas cervezas a precio desorbitado, al igual que en todos los sitios, algo para lo que estábamos acostumbrado. También aprovechamos para saborear un surtido de postres caseros que hacen allí mismo y que se agotan en un pispás.
Mientras estamos tumbados en la hierba, con el refugio y su terraza llenas de gente, observamos el continuo ajetreo y goteo de gente que llegan por uno u otro sentido, así como los que parten del refugio tras la parada reglamentaria, para continuar con el recorrido.
Unos metros más allá del refugio en dirección al valle, podemos acercarnos al borde del ‘precipicio’, del balcón sobre la que se asienta el refugio y que da a unas magníficas vistas del valle del Ródano y del pueblo de Martigny (17.000 habitantes), en el cantón suizo de Valais.
Costaba ponerse en marcha con lo a gusto que se estaba allá, con una temperatura muy agradable y disfrutando de las vistas, pero había que continuar, ahora en claro descenso, unos 600 metros de desnivel en unos 5 km, donde la primera parte es la que tiene más desnivel, comenzando por tramos de sendas muy cómodos y espacios abiertos, en los que podemos seguir disfrutando a nuestra izquierda de las vastas vistas de altas y verdes montañas revestidas con sus bosques de coníferas así como de estrechos y profundos valles.
Poco a poco el trazado de la senda se va haciendo más irregular, con tramos de piedras sueltas y las raíces de los árboles sobre las que transita el recorrido; conforme perdemos altura nos vamos introduciendo en zonas con más vegetación hasta internarnos de nuevo en zonas boscosas y valles, y si a eso le unimos la hora que era pues tenemos que en esta zona la temperatura sube, sobre todo comparada con la que había en la parte alta de la montaña.
El desnivel disminuye en un brusco giro a la izquierda, justo al cruzar por una especie de torrentera o cauce que creo que es el Durnand y que delimita el Parque Natural Regional del Valle de Trient. Fue precisamente al cruzarla donde nos encontramos de repente con los restos de un gran bloque de hielo de 15 o 20 metros de largo que días atrás se habría desprendido de las partes altas de la montaña y había ido rodando hasta allí, bloqueando el recorrido, por lo que se tenía que dar un pequeño rodeo para esquivarlo, aunque cuando pasamos nosotros ya había disminuido bastante de tamaño y habían conseguido realizar una brecha en el bloque para poder pasar y cruzar la torrentera que apenas llevaba agua.
Se puede decir que el descenso como tal, acaba justo en un claro en el bosque, cuando la senda se convierte en un camino amplio y cómodo, encontrado a la izquierda de éste el refugio Plan de l’Alp y a la derecha una fuente donde paramos para rellenar los botes con agua fresca.
A partir de este refugio, recorrido cómodo por carril, con mucha frondosidad, durante algo menos de 3 km, hasta llegar al refugio Gîte Bon Abri, situado en un desvío a la izquierda del carril-camino que llevábamos y que conduce a Champex Lac, donde al final acabamos yendo algunos del grupo, en un recorrido de ida y vuelta, para visitar esta localidad, su lago y de paso, comprar pan para el bocata de los próximos días durante el trekking, porque a la mañana siguiente no íbamos a tener posibilidad de comprarlo.
De regreso al refugio, los compañeros ya habían tomado posesión de sus camas, se habían duchado y ya estaban en la terraza de fuera tomando unas cervezas, algo que nos dio tiempo también a nosotros tras la ducha y antes de cenar a las 19:30, aunque a esa hora el sol ya se había puesto tras las montañas y la temperatura comenzó a caer en picado, tocaba abrigarse, forro polar y la cerveza ya no apetecía tanto…
En resumen una muy bonita etapa que transita en su totalidad por suiza, con sendas cómodas que transcurren en su mayor parte por bosques entre laderas de montañas y magníficas vistas al valle del Ródano principalmente y a otros valles, PERO donde no tengo la sensación de estar en los Alpes, no vemos en ningún tramo del recorrido los colosos, las cimas nevadas del macizo del Mont Blanc, los glaciares, no da la sensación de estar entre montañas que superan los 4000 metros. Para mi gusto, es una ruta vistosa, bonita, atractiva, pero da más la sensación de estar haciendo una ruta senderista por montes boscosos que estar en el corazón de los Alpes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Datos de la etapa: Distancia: 14,57 km - Desnivel positivo: 958 m. - Desnivel negativo: 791 m.Track: Haciendo clic AQUÍ.
Nota: Las fotos que aparecen en esta entrada del blog son de los compañeros de ruta (GRACIAS), exceptuando alguna que otra foto propias.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
0 comentarios:
Publicar un comentario