Las andanzas de un lobo estepario extremeño.

Aquí mis batallitas sobre cicloturismo, senderismo, montaña, viajes, naturaleza, música, teatro, ...

"Viajar en bici es hacer más grande el Mundo. Es aprender lo esencial de la vida. Es vivir el presente sobre todas las cosas. El placer del cicloturismo está mucho más en el camino que en el destino, son los medios los que justifican el fin. Durante días, semanas o meses, no necesitas más que lo que llevas a cuestas
" (del artículo: "Con la casa a cuestas", revista: Bike Rutas, Nº 4, 1999)

1 may 2023

Patrimonio en Ruinas: Las Termas Romanas del Puerto de La Nava (Cabeza del Buey, Badajoz)

Dentro de lo que fue una antigua villa romana, se encuentra "el complejo termal del Puerto de La Nava", en Cabeza del Buey, excavado parcialmente entre 1979 y 1983.

Según las investigaciones realizadas en su día y ante la parcial e insuficiente excavación realizada, han sido los materiales arqueológicos hallados los que han podido aportar una aproximación válida. Así se estima que esta villa pudiera haber sido construida en el siglo I después de Cristo en función de los dos capiteles encontrados en el yacimiento, los cuales se encuetran actualmente en Cabeza del Buey, concretamente en la Iglesia Parroquial  Ntra. Sra. de la Armentera (formando parte de la pila de agua bendita) y en el Cementerio del Convento de Clausura de las Monjas Concepcionistas Franciscanas. Por otro lado, según los mosaicos encontrados en una de las tres zonas o ámbitos del yacimiento, en función de sus características y paralelos más evidentes, se puede conclucir que el complejo termal tuvo un momento importante o de auge en el siglo II después de Cristo. En cuanto a establecer una hipótesis sobre la fecha de abandono definitivo, parece ser que esto es difícil de determinar, al menos con lo excavado y descubierto hasta ahora.

Este yacimiento arqueológico se encuentra dividido en tres zonas o ámbitos:
 [Ver al final de esta entrada, las fuentes consultadas de la que se extraen los siguientes párrafos y reconstrucciones volumétricas]
                              

 Reconstrucción volumétrica de los Ámbitos A, B y C.
 
Plano general de lo que se ha excavado en el yacimiento del Puerto de la Nava.
 
- El -Ámbito A-, dada la parcial excavación realizada y el nivel de arrasamiento de los restos existentes, tiene una difícil lectura, posiblemente se trate de un espacio relacionado con el -ámbito B-, de uso doméstico, edificios destinados a almacenes o viviendas para trabajadores.

- El -Ámbito B- parece ser que se trata de un espacio habitado en torno a un atrium con su impluvium de regulares dimensiones por lo que se sabe, que articula a su alrededor una serie de estancias con acceso al mencionado atrium, estructuradas en dos salas sucesivas y con pavimentos de mosaico. Se trataría, por tanto, del lugar destinado a los usuarios del balneum como sala de descanso y dormitorio propiamente dicho. La parcial excavación de este -Ámbito B- impide precisar la disposición del resto de los espacios domésticos que, sin duda, existirían para uso y disfrute de la clientela como el vestibulum, tablinum, triclinia, perystilium, que estuvieron ornados con crustae -de diferentes tipos de mármoles de los que hay suficientes muestras en el yacimiento- y, por supuesto, las dependencias de servicio que no podían faltar dado el uso para el que se supone estaba destinado el edificio.

Restitución planta ámbito B
 
Reconstrucción volumétrica del ámbito B.
 

- El -Ámbito C- es el que realmente le da sentido e importancia a este yacimiento. Se trata de un gran edificio termal de disposición axial, de buena fabrica de 'opus incertum' hasta el nivel de las suspensurae, donde se convierte en 'opus caementicium'. Se reconocen de la planta del balneum, que se surte de las aguas ferruginosas de un manantial cercano, el fornax y la planta del hypocaustum con un primer tramo cuadrado y un segundo polilobulado con pavimento de 'opus testaceum' que estaría cubierto con una cúpula semiesférica. En el extremo sur de la planta, señalamos la presencia de dos espacios que se han interpretado como un 'laconicum' asociado a un pequeño 'labrum'. El resto de las dependencias termales (apodyteria, destrictorium, natatio, etc.) es, según el estado en que se encuentran las excavaciones, absolutamente imposible de identificar o, en otro caso, han sido arrasados por el tiempo o las labores agrícolas.
 
 Plano de Excavación ámbito C

 
Planteamiento de una teórica reconstrucción de volúmenes en el Ámbito C
 
Las termas eran baños públicos en las ciudades del Imperio Romano. Constaban de baños fríos, templados y de vapor, además de vestuarios y  salas gimnásticas. Eran también lugares de reunión. Algunas villas romanas contaban con sus propios baños.



 
Estas últimas 4 fotos corresponden al Laconicum, destinado a los baños de vapor era una habitación polilobulada con pavimento de 'opus testaceum' que estaría cubierto con una cúpula semiesférica y una abertura en la parte superior que se podía cerrar mediante un disco de metal.
 


El labrum o lavabo romano se caracteriza por su perfil exterior hemiesférico más o menos curvilíneo

El calor se distribuía mediante un sistema de túneles y tubos de agua caliente y el vapor que se extendía por debajo del suelo de las estancias y piscinas y estaba alimentado por los hornos que se encontraban en los sótanos. En muchas ocasiones se utilizaban manantiales de aguas termales.
 



 
La planta del balneum se surtía  de las aguas ferruginosas de un manantial cercano. En ella se distinguen el fornax y la planta del hypocaustum con un primer tramo cuadrado y un segundo polilobulado. En la tercera y cuarta foto se puede ver la planta del hypocaustum con los pequeños pilares (suspensurae).




 
Podéis ver todas las fotos de esta entrada, a mayor tamaño y resolución en ESTE ENLACE.
 
 
Por desgracia y lamentablemente, este yacimiento tras las campañas de excavaciones realizadas (1970-1983) no fue consolidado, por lo que desde entonces permanece a cielo abierto, sufriendo las inclemencias del tiempo, la implacable erosión de los agentes meteorológicos; está totalmente dejado, abandonado, con las hierbas, retamas y vegetación en general que se están apoderando de él, por no hablar que justo a su lado ahora hay una plantación de olivar intensivo, a lo que hay que sumar  que se encuentra en propiedad privada y que está rodeado de vallas o alambradas que no facilitan precisamente su visita y si a todo esto, le sumamos el fácil acceso en coche hasta este punto, pues tenemos que desde sus inicios haya sido un lugar donde se ha producido mucho expolio. Al igual que en Lacimurga, se hace un esfuerzo, una inversión en intentar sacar a la luz estos pequeños tesoros, este patrimonio histórico, para después dejarlos abandonados, sin hacer una mínmima consolidación, de forma que el sucesivo paso del tiempo y la erosión pertinente, van poco a poco desdibujándolos, haciéndolos desaparecer y haciénolos caer en el olvido. 
 
Esperemos y confiemos que con el inicio del proceso para catalogar este yacimiento como Bien de Interés Cultural en la categoría de de Zona Arqueológica, según la RESOLUCIÓN de 28 de febrero de 2023 y reflejada en el DOE nº 47 del 9 de marzo, se producza un punto de inflexión, un cambio que sirva  para preservarlo y evitar su actual estado de abandon y deterioro, estableciendo un périmetro de protección, limpiándolo, colocando paneles informativos y si fuera posible, colocando algún tipo de cubiera para evitar el impacto de los agentes meteorolǵicos y su consiguiente deterioro.

Relacionada con este tema, podéis leer también en este mismo blog, un poco sobre las termas de la antigua ciudad romana de Lacimurga (en el Cerro del Cogolludo).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
 
PARTES Y ESTRUCTURAS DE LAS TERMAS [Fuentes: Cromacultura y Wikipedia]:

Los baños se diferenciaban mucho según sus dimensiones o formas diversas pero su distribución se organizaba en base a un itinerario. El desarrollo interno consistía en una sucesión de estancias aunque se podían seguir varios itinerarios según gustos o habitudes.

Las termas romanas estaban dispuestas en diferentes estancias; en un ejemplo "tipo" de termas públicas, podríamos tener:

Una entrada por la que se accedía a un vestíbulo al que le seguirían los vestuarios (Apodyterium), dónde los bañistas dejaban sus ropas y que solía constar de un banco de piedra corrido, con hornacinas en la pared abiertas donde los bañistas depositaban sus pertenencias personales que eran vigiladas por un esclavo.

Desde esta estancia se pasaría a una habitación de temparatura templada, el tepidarium, con bancos de mármol que preparaba al bañista para la diferencia de temperatura entre el baño frío y caliente (esta habtiación no estaba conectada directamente con el hipocausto, sino que la habitación se ubicaba junto al caldarium).

Después estaría la sala de agua caliene o  caldarium. Era la estancia más luminosa y decorada. A veces constaba de piscinas en el caso de las termas de grandes dimensiones. Las termas imperiales solían situar el caldarium en el centro para dar calor a todas las estancias

El bañista también podía acceder a otras salas como el laconicum, es decir la sala de calor seco o sauna (destinado a los baños de vapor, era una habitación pequeña y circular, con un techo semiesférico y una abertura en la parte superior que se podía cerrar mediante un disco de metal) y el sudatorium o sala de calor húmedo. Finalmente los bañistas accedían a la sala de agua fría o frigidarium, que a causa de su tamaño, incluía una piscina al abierto de grandes dimensiones donde practicar natación.

Aparte de las estancias destinadas al baño, las termas podían constrar de una palestra donde se practicaban los ejercicios físicos. También existían las llamadas tabernae, que eran unas tiendas donde se vendían bebidas y alimentos y que se encontraban cerca de los baños. Las termas de grandes dimensiones aparte de los baños ya mencionados, ofrecían también salas de reunión, bibliotecas y a veces estaban rodeadas por campos de deportes para realizar ejercicios atléticos, salas de masajes y de depilación.

Había estancias destinadas para hombres y para mujeres. Cuando esto no era posible por falta de espacio, entonces las termas se abrían una parte del día para los hombres o la otra para las mujeres.

Para la Calefacción de las Termas, se utilizaba el agua procedente de la red de acueductos que tenían casi todas las ciudades romanas o de las fuentes en el caso de las villas romanas. El calor se conseguía mediante un sistema de calefacción llamado hypocaustum (término griego que viene a significar “calefacción desde abajo”) el cual consistía en un horno calentado con carbón de leña  que estaba construido debajo de una cámara especial, irradiando aire caliente que pasaba por una serie de túneles y tubos de barro cocido que se encontraban bajo las losas del suelo. El espacio hueco por debajo del suelo tenía unos 75 cm de altura. El suelo descansaba sobre pilastras de ladrillo (suspensurae). En este espacio pasaba el aire caliente y mantenía caldeadas las estancias de las termas. Este sistema de calefacción se usó además en las villas y casas de las ciudades. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------

TERMINOLIGÍA:

Atrium: El atrium o patio interior era el espacio donde se hacía vida doméstica. Era el centro de la casa romana y era herencia de la tradición etrusca. Solía ser un patio porticado, rodeado por una galería de columnas, y alrededor de él se abrían las distintas cámaras.

Balneum: Balnea
o, balneum en singular, es como se denominaba habitualmente a los baños privados de las villas romanas y de las viviendas urbanas de las clases privilegiadas romanas. Un conjunto de estancias frías y calientes adaptado al uso doméstico a partir de las termas públicas romanas.

Fornax: Horno

Hypocaustum (Hipocausto): Es un sistema de calefacción de un edificio, que produce y hace circular aire caliente por debajo del suelo, pudiendo calentar las paredes con una serie de tuberías por las que pasa ese mismo aire caliente. Este aire también puede calentar los pisos superiores.

Impluvium: Palabra proveniente del verbo latino impluere, es una especie de estanque rectangular con fondo plano, diseñado para recoger agua de lluvia que se encontraba en el vestíbulo de las antiguas casas de los griegos, etruscos y romanos.

Laconicum: Destinado a los baños de vapor era una habitación pequeña y circular, con un techo semiesférico y una abertura en la parte superior que se podía cerrar mediante un disco de metal.

Labrum: El labrum o lavabo romano se caracteriza por su perfil exterior hemiesférico más o menos curvilíneo y su fondo interior plano, a fin de facilitar la acumulación de agua en el recipiente. Las paredes son lisas, molduradas o gallonadas.

Opus incertum: Técnica de edificación de la arquitectura romana, en la que mampuestos (labrados o no) se colocan aleatoriamente o de manera regular dentro de un muro de 'opus caementicium'. Inicialmente la superficie visible quedaba irregular, pero la técnica se fue desarrollando, empleando piedras labradas de manera uniforme en forma de cono o pirámide y colocadas con la punta hacia dentro (para favorecer el agarre entre la piedra y el núcleo de 'opus caementicium') y más cerca la una de la otra, reduciendo la capa de mortero y dejando la superficie que quedaba a la vista más nivelada. Las escuadras se reforzaban con sillares tallados.

Opus caementicium: Técnica de edificación de la arquitectura romana en la que se emplea un mortero hidráulico de cal o yeso mezclado con arena o puzolana, y fragmentos de piedra y/o de cerámica. A diferencia con épocas anteriores en las que los muros se construían en una sólo hoja, el opus caementicium constituía el núcleo de la construcción, con encofrados* realizados con paramentos de piedras o de ladrillos (opus latericium*, opus reticulatum*, etc.). También se empleaban encofrados de madera que, una vez seco el 'opus caementicium', se retiraban, ampliando considerablemente las posibilidades constructivas (por ejemplo, en los arcos y bóvedas). En estos casos los muros se solían revestir con otro material. A veces el opus caementicium rellenaba los espacios entre un entramado reticulado de madera (opus craticium).

Opus testaceum: Técnica de edificación de la arquitectura romana en la que el espacio entre dos paramentos de ladrillo o de adobe se llenaba con opus caementicium* por tongada. Ha sido la técnica de construcción más empleada desde la época de Augusto y a lo largo del todo el Imperio. Inicialmente, se emplearon fragmentos de cerámica y de tejas aunque pronto fueron sustituidos por ladrillos del tipo semilater, de forma triangular, con su base vista y con la punta colocada hacia dentro para favorecer el agarre con el opus caementicium y economizar ladrillos. Más tarde, en época del emperador Septimio Severo (193-211) se usaban los ladrillos de tipo bipedalis (60 x 60 cm.) y sesquipedalis (45 x 45 cm.), rotos de forma irregular por una, dos o tres caras, para favorecer el agarre con el opus caementicium. En muchos casos el opus latericium se revestía con un mortero.
 
Opus signinum: Técnica de edificación de la arquitectura romana que consiste en tejas partidas en trozos pequeños, mezcladas con cal y luego golpeadas con un pisón.​ Plinio en su -Historia Natural- describe su manufactura: "Se utilizan aun trozos de cerámicos rotos; se ha descubierto que pulverizadas, y con agregado de cal, la mezcla se convierte en un material más sólido y durable que otros materiales similares; lo que conforma el cemento denominado "Signine", que es muy utilizado incluso para hacer los pisos de las casas."​

El nombre viene de los términos latinos opus, "obra", y signinum, "procedente de Signia", ciudad de la región italiana del Lacio, rica en cerámica, hoy Segni. De allí procedía un tipo de hormigonado utilizando cal, arena y gravilla, sin tejas, cuya compactabilidad se obtenía tras un intensivo apisonamiento. También se utilizaba en obras de cisternas por sus propiedades hidrófugas.

Perystilium (Peristilo): Cuando se impuso la vida social y aumentó el número de esclavos domésticos se necesitó una zona de la vivienda señorial en la que se pudiese disfrutar de la privacidad e intimidad familiar. Como Terencio indica, su valor reside en que “a esta zona no llegan las conversaciones del atrio”. Se trata de un espacio mayor que aquel, descubierto, rodeado por un pórtico columnado, con un jardincillo y una fuente centrales. A él se abren las habitaciones de la familia, más amplias y lujosas que las que rodean el atrio, que quedan para el servicio. Las columnas presentan bases adornadas con pretil entre las que macetas, rosales, plantas aromáticas, estatuas y fuentes embellecían el espacio. Las paredes lucían hermosos mármoles y el artesonado solía estar magníficamente trabajado.

Suspensurae (Suspensura): Es el término de arquitectura acuñado por Vitruvio​ para referirse a los pequeños pilares cuadrados de ladrillos (de unos 20 cm × 20 cm) que soportan un piso suspendido de unas termas romanas cubriendo la cavidad del hipocausto a través de la cual el aire caliente fluye.

Tablinum
: Era una estancia que servía como salón de recepción del 'pater familias' desde donde éste podía controlar todo el atrio y recibir el saludo y las visitas., PAra ello el suelo podía estar algo elevado sobre el pavimento del atrio. Por su importante valor representativo se decoraba lujosamente con pinturas y mosaicos que demostraba el poder y la riqueza del propietario.

Su ubicación era habitualmente entre el atrio ye l patio posterior o peristilo, aunque no solía tener comunicación directa con éste último. Del atrio se separaba, generalmente, con paneles de madera plegables o cortinas, y aunque, abierto a éste no era lugar de paso. Como función adicional puede haber servido de despacho, para guardar dodumentos privados, por eso el nombre de 'tablinum' podía tener su origen en las 'tabulas' con los escritos registrados durante el ejercicio de algún cargo púlbico.

Triclinio: Es una estancia destinada a comedor formal en un edificio romano o grecorromano. El triclinio se caracteriza por utilizar tres 'klinai' (una especie de diván) dispuestos alrededor de una mesa baja normalmente cuadrada, en tres de sus lados, como en forma de U, dejando el cuarto despejado para permitir acercarse a los sirvientes con múltiples platos gastronómicos traídos de la cocina.

Vestibulum (Vestíbulo): De la acera de la calle a la entrada de la domus solía haber uno o dos escalones que daban acceso a dos pilastras con capiteles ornados en cuyo interior se encontraban las puertas, que se abrían al interior. El espacio que se crea en este marco se denomina vestibulum y consta del umbral (limen inferum), dintel (limen superum) y las jambas (postes o Ianua). En el pavimento era frecuente encontrar el saludo “Salve! Cave canem”, que con o sin razón pretendía evitar visitas indeseadas.

Apodyteria: Un Apodyterium, apoditerium, apodytherium o apoditerio, en la Antigua Roma era una sala que se utilizaba como Vestuario en las termas o en los edificios de espectáculos públicos.

Destrictorium: En las termas romanas, sala destinada a eliminar los aceites y el sudor corporal con el estrigilo.

Natatio: Para los romanos, una piscina de natación situada, en la mayor parte de los casos, al aire libre. La mayoría de las veces se encuentran natationes en relación con complejos termales generalmente termas de los Césares.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
 
FUENTES CONSULTADAS:
 
- La Nava: Una Hipótesis de Reconstrucción Arquitectónica (Actas de las III Jornadas de Humanidades Clásicas, Almendralejo, Febrero de 2001. Autores: Juan Diego Carmona Barrero (Arquitecto Técnico), Arturo Molina Dorado (Arquitecto Técnico) y José Ángel Calero Carretero (I.E.S. "Santiago Apóstol").

- Los Pavimentos de Mosaico de las Termas del "Puerto de la Nava" (Cabeza del Buey, Badajoz). Autores: José Angel Calero Carretero e Isidro Membrillo Moreno.

- El Complejo Termal del Puerto de La Nava - IES Muñoz Torrero (Cabeza del Buey).
 
- DOE nº 47 del 9 de marzo, con el que se incoa expediente para declaración de Bien de Interés Cultural a favor del yacimiento arqueológico "La Nava", del término municipal de Cabeza del Buey (Badajoz), con la categoría de Zona Arqueológica
 

0 comentarios:

Publicar un comentario