Panorámicas tomadas desde la subida a la Sierra de Tiros. En la foto última, se puede ver a la derecha el castillo y a la izquierda, el entorno de la ermita de Belén.
La ruta además tenía otro aliciente, como es la visita a la ermita de Belén (monumento histórico-artístico, declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura en 1990) y al pequeño claustro de origen templario, aunque la ermita y su entorno ya lo había visitado en anteriores ocasiones.
Se trataba de aunar cultura y deporte; una ruta senderista corta, de ida y vuelta por el mismo sitio, saliendo desde la ermita de Belén y subiendo al castillo donde Juanjo se encargaría de darnos una pequeña explicación sobre la construcción de éste, sus diferentes fases y usos, su declive y sobre los asentamientos previos que hubo en la zona. Tras la visita al castillo, volveríamos por el mismo sitio al punto de partida, donde visitaríamos el santuario, pudiedo acceder al camarín de la virgen y visitar el claustro templario reconvertido en hospedería, aunque como acababan de reabrirla, solo pudimos acceder a la parte baja de este pequeño claustro, ya que en la parte superior es donde se encuentran las habitaciones.
La ruta para el primer turno comenzó puntual a las 8 de la mañana, con un grupo de unas 30 personas (el segundo turno sería por la tarde, a las 19:30, y para éste creo que había apuntadas cerca de 60 personas, por lo que parece que ha sido todo un éxito la creación de estas rutas para conocer el patrimonio cultural y natural de Cabeza del Buey).
Tras la foto de grupo junto a la entrada de la ermita de Belén, comenzamos la corta caminata, de unos cuatro kilómetros, hasta el castillo. Salimos del recinto de la ermita por una pista cómoda y algo insulsa, dirección al Sitio de la Sorianilla (donde podemos encontrarnos con restos de la Guerra Civil), con la llanura a la derecha y la sierra a la izquierda, paralelos a la vía del tren que tenemos también a la izquierda. Pronto giramos a la izquierda para cruzar la vía férrea y volver hacia atrás, ahora con la sierra a la derecha y la vía a la izquierda, por el "Camino del Rincón de la Soriana". En este tramo, previo al arranque de la sierra, nos adentramos en zona dehesa, en un recorrido mucho más agradable, menos monótono, teniendo siempre de frente las vistas del peñón rocoso sobre el que se levantan airosas las ruinosas torres que aún perduran del castillo.
Caminamos con las visas del castillo de Almorchón y el peñón sobre el que se asienta, frente a nosotros.
Desde abajo, el castillo parece totalmente inaccesible, las paredes rocosas se yerguen casi verticales sobre una gran planicia produciendo ese magnetismo especial que hace atraer las miradas hacia él. Resulta prácticamente inexpugnable por tres de sus lados, y tan solo desde el lado sudeste se puede acomenter su acceso, que es precisamente donde se encontaría la entrada.
Arriba, tramo de aproximación a la parte más dificultosa de subida al castillo. Abajo, los restos de las dos unicas torres que quedan aún en pie.
Durante los siglos XIV y XV el castillo sigue teniendo una importante función militar por su situación estratégica y no fue hasta el s.XVI cuando deja sus función militar y se convierte en un centro administrativo con fines recaudatorios, debido fundamentalente al paso de ganado por esta zona. A partir de entonces irá perdiendo importancia progresivamente.
Aunque se acomenten algunas obras a finales del XVI, finalmente la fortaleza queda abandonada a mediados del XVII, inciándose a partir de ese momento el progesivo estado de degradación que la ha llevado a su estado actual de ruina.
El núcleo del castillo tiene planta romboidal, adaptándose a la forma de la parte superior de este promontorio de pura roca y aunque su origen sea almohade, lo que vemos de castillo es totalmente cristiano y de su origen musulmán quizás solo quede el arranque de una torre circular al oeste que está prácticamente desaparecida.
En el lado norte, gracias a la altura y verticalidad de las paredes rocosas, la muralla era innecesaria y está sería sustituida por un pequeño murete, más como precaución para evitar posibles caídas que para defender ataques enemigos. En los demás lados se conservan algunos restos de los lienzos de muralla.
El recinto contaba con una torre en cada esquina: tres cilíndricas y una de forma pentagonal (la torre del homenaje). Actualmente sólo se consevan la torre del homenaje y una de las torres cilíndricas deteriorada.
Las torres cilíndricas eran de mampostería muy gruesa e irregular, con la base adapatada al terreno, utilizando las rocas que tienen por debajo a modo de cimiento.
La torre del homenaje de planta pentagonal está situada en el centro del lado sur y tiene un aljibe a modo de sótano cuya cubierta está formada por una bóveda de cañon de ladrillo; tenía (porque actualmente no existen, la torre está hueca) dos pisos, el primero de madera y situado a baja altura, se utilizaba con funciones militares y aunque como he comentado actualmente no existen los pisos, si existen los huecos en las paredes de la torre donde irian las vigas, por lo que se puede situar la altura a la que estaba cada piso; el segundo piso también era de madera, pero a diferencia del primero, estaba adaptado a las funciones domésticas, con restos de una chimenea, una ventana y una escalera que daría acceso a la terraza almenada que coronaba la torre.
La única entrada a la torre del homenaje, una pequeña puerta adintelada, está situada en el lado de la torre que mira hacia el interior del núcleo del castillo, o sea, en el lado norte de dicha torre. Accediendo a la torre por esta entrada podemos ver en el suelo un gran agujero en la bóveda de cañón de ladrillo que permite ver lo que sería el aljibe, aunque éste se encuentra cegado en parte; tambien se pueden ver dos ventanas saeteras, una de ellas cegada actualmente, la del lado este, quedando intacta la del lado oeste que controlaría el acceso al castillo por la empinada senda.
Al margen del recinto fortificado, la fotaleza constaba también con una capilla situada entre el lado este de la torre y la entrada al castillo, llamada de la Magdalena y de la que no queda nada, igual que ocurre con las cuatro estancias o aposentos con chimenea y ventana que se situarían frente a la torre del homenaje, en el lado norte; junto a los aposentos se encuentra otro aljibe, del que únicamente se conservan dos pequeños tramos de paredes.
Por último comentar a modo de curiosidad, que la palabra "Almorchón" no está recogida en el diccionario de la Real Academia Española (aunque su origen árabe parece más que obvio por su prefijo "al"), sin embargo, el topónimo de "Almorchón" puede derivar como ocurre en muchos casos, de nombres comunes que se aplican a un accidente geográfico por el parecido con algunas careceterísitcas física de estos, así por ejemplo, en el caso que nos ocupa, una de las acepciones que tiene es la utilizada para nombrar puntos geográficos con forma cónica y redondea, y así tenemos el topónimo "Almorchón" utilizado en diferentes puntos de España, como en: La Rioja, Jaén, Albacete, Murcia o este que estamos tratando en la provincia de Badajoz. Al margen de esta acepción, la palabra "Almorchón" también se utiliza como adjetivo o sustantivo despectivo, para calificar a personas gruesas, más concretamente, se recoge este significado en el Diccionario Histórico de la Lengua Española como : "persona gruesa y blanda de carnes". Por último, hay una acepción que puede ser más primitiva y que no está documentada, relacionada con el embutido al que llamán "morcón" [fuente consultada: Revista electrónica de estudios filológicos].
Terminada la visita al castillo procedemos con la bajada, extremando las precauciones, puesto que se aunaban todos los ingredientes para que pudieran producirse los típicos resbalones: senda irregular, terreno muy seco y fuerte pendiente.
La parte delantera corresponde al convento templario originario del siglo XIII, constituyendo el núcleo inicial del actual complejo. Se trata de un cuerpo de edificaciones de planta cuadrangular que se articulan en torno a un claustro austero, de reducidas proporciones, pero de extraordinario interés.
Respecto a las bóvedas, las mismas están decoradas tanto por elementos decorativos geométricos como por temas historiados. En la bóveda del presbiterio la escena principal representa la coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad. En la cúpula del transepto aparecen una Inmaculada y un trampantojo que simula una balaustrada tras la cual se sitúa el Colegio Apostólico: santos, personajes bíblicos, ángeles, etc. En las pechinas aparecen los cuatro evangelistas con sus alegorías correspondientes. También están decoradas las pequeñas bóvedas de los brazos del crucero con temas relativos a la Sagrada Familia y a la Virgen María.
FUENTES CONSULTADAS:
- RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2016, de la Secretaría General, para modificar y complementar la Resolución de incoación de 31 de octubre de 1990 de declaración de Bien de Interés Cultural a favor del Santuario de Nuestra Señora de Belén en Cabeza del Buey en la categoría de Monumento.
- Decreto 168/2017, de 17 de octubre, por el que se declara bien de interés cultural el Santuario de Nuestra Señora de Belén en Cabeza del Buey (Badajoz), en la categoría de monumento.
- Andando Extremadura - Cabeza del Buey.
- Educarex- Contenido Digitales Educativos.
- Wikipedia - Castillo de Almorchón.
- Revista electrónica de estudios filológicos.
- Web del Ayuntamiento de Cabeza del Buey.
- Web "ecabezadelbuey" - Santuario de Nuestra Señora de Belén.
0 comentarios:
Publicar un comentario