Las andanzas de un lobo estepario extremeño.

Aquí mis batallitas sobre cicloturismo, senderismo, montaña, viajes, naturaleza, música, teatro, ...

"Viajar en bici es hacer más grande el Mundo. Es aprender lo esencial de la vida. Es vivir el presente sobre todas las cosas. El placer del cicloturismo está mucho más en el camino que en el destino, son los medios los que justifican el fin. Durante días, semanas o meses, no necesitas más que lo que llevas a cuestas
" (del artículo: "Con la casa a cuestas", revista: Bike Rutas, Nº 4, 1999)

31 mar 2020

Las ruinas de la ermita de San Cristóbal (Zalamea de la Serena).

Cercana a la Presa de Zalamea de la Serena, vinculada ambientalmente a ésta, se yerguen a duras penas las viejas ruinas de la interesante ermita de San Cristóbal, del s.XVI, sobre el cerro del mismo nombre, motivo por el cual se ha decidido integrarla dentro del entorno de la presa, e iniciar los trámites para declar a este conjunto como Bien de Interés Cultural, bajo la categoróa de "Monumento", tal y como se puede leer en la publicación del Diario Oficial de Extremadura (DOE) del jueves, 15 de marzo de 2018, siendo de este documento de donde están extraidos los siguientes textos que acompañan a las fotos.

La ermita está construida mediante mampostería, ladrillo y sillería en las esquinas. Consta de una capilla de forma cuadrangular cubierta por bóveda de crucería de cuatro nervios, con ménsulas y clave de granito, bien trabajados, y nervios de ladrillo. El estado de la misma es deficiente, careciendo completamente de cubierta y estando muy deteriorado uno de los plementos de la bóveda. Existen dos ventanas laterales que originalmente debieron iluminar el presbiterio. Internamente se conservan los huecos del retablo mayor y de una credencia. Asimismo, se conservan restos, en muy mal estado, de pinturas al fresco con lo que parecen motivos florales de color negro, de falso sillar.

La ermita está construida mediante mampostería, ladrillo y sillería en las esquinas y en la foto lo que se puede ver y queda aún en pie, es la capilla con forma cuadrangular.


Capilla con bóveda de crucería de cuatro nervios, con ménsulas y clave de granito, bien trabajados, y nervios de ladrillo.


Uno de los plementos de la bóveda está muy deteriorado, es casi inexistente.

Se conserva el arco diafragma apuntado, de grandes dimensiones, que separaba la capilla de la nave, habiendo desaparecido casi totalmente ésta, excepto los arranques de sus muros. También son visibles en esta zona algunos mechinales, que indican la existencia de una desaparecida cubierta, a dos aguas, con estructura de madera sobre la misma nave.


Arco diafragma apuntado que separaba la capilla de la nave, habiendo desaparecido casi totalmente ésta, excepto los arranques de sus muros; son también claramente visibles algunos mechinales que indican la existencia de una desaparecida cubierta sobre la nave...

Además, debió de tener la capilla un atrio del que restan las basas de algunos pilares de granito embutidos en los muros. Frente al templo, existen también restos de un cerramiento más amplio.

La ermita es poco conocida en la bibliografía. De hecho, en la completísima obra de José María Arcos FrancoSantuarios, ermitas y capillas de la comarca de La Serena” (Badajoz, 2003, pp. 428-429 y 434-435), en la que se documenta perfectamente la reconstrucción de la Ermita durante el siglo XVI y se da la ermita por desaparecida.

Desde el interior de la capilla.

Respecto a su cronología, por tanto, parece que la construcción data esencialmente del siglo XVI aunque su origen es incierto, si bien, a tenor de la documentación existente y de los restos conservados, da la impresión de que se reconstruyó casi totalmente en las fechas.

Así, en la visita de frey Bartolomé de Villavicencio, a principios del último cuarto del siglo XVI, la construcción “amenazaba ruina”. Por ello, el visitador encarga a Alonso Hernández y a Cristóbal Hernández Lucas, maestros de cantería, realizar un informe pericial de su estado. Estos expertos, según Arcos Franco, propondrán: «Que se construyan dos arcos de cantería de “tercero punto” en el portal del lado norte, con 22 pies cada uno; además levantar la portada de la iglesia, con 2 varas de ancho y 3 de altura; en el exterior habrían de construirse en mampostería los estribos de refuerzo, que tenían que sobresalir una vara y media del muro y un grosor de una vara, a una altura hasta la corriente del tejado; el cuerpo de la ermita se estructuraría en tres tramos (…)». También se proyectarían varias obras relativas a una modificación en un portal existente; al cambio de ubicación de la portada de la casa del santero que allí se encontraba o al altar mayor: «El altar mayor del templo se construiría en mampuesto desde los pies del arco toral; para la puerta de poniente era conveniente un umbral de una cuarta y lo que fuese necesario de altura, y en lo concerniente al tejado de la capilla, se repasaría y trastejaría. El resto de muros de la nave, levantarlos conforme a la corriente de los arcos, etc.». Además, se acordó reaprovechar el material de la cubierta y tejas de la antigua ermita, concediendo las obras a los maestros citados por 50.000 maravedíes, debiendo estar terminadas para el día de San Juan de 1576.


Según Arcos Franco, las obras no habrían finalizado a fines del siglo XVI, «presentando levantadas parte de las paredes del cuerpo, con un par de arcos de cantería hasta el arranque de la vuelta, y el inicio de otro. En el exterior se habían destacado ya algunos de los estribos, alcanzando una altura que sobrepasaba un estado». Las obras ya habrían finalizado a comienzos del siglo XVII.

En el Interrogatorio de la Real Audiencia de 1791 se indica que hay una ermita “en que se venera a el Señor San Christoval y cuio dia se le hace su fiesta y sermón”. Así pues, debía de estar en uso en ese momento. Pero, en 1825, Sebastián de Miñano la califica ya como “arruinada”. Madoz aún la nombra en 1850.


Lateral de la capilla cuadrangular y detalle de unas de las ventanas que originalmente serviría para iluminar el presbiterio.

En la actualidad, es posible apreciar cómo los restos visibles de la ermita coinciden con la descripción de la capilla que nos ofrece la documentación histórica: arco triunfal de acceso y bóveda de crucería de ladrillo con clave central de piedra; dos ventanas; decoración de falso sillar; y un elemento muy interesante que señala Arcos Franco: «Exteriormente, en las paredes de la capilla mayor, sobresalía un arco embebido donde fue edificado en el lado oriental un altar desde el que el segundo día de la Pascua de Resurrección —debido a la afluencia masiva de gente y la incapacidad de la ermita para albergarla— muchos fieles seguían los oficios». En efecto, se conserva uno de los huecos exteriores descritos en su lado norte.

En el lado izquierdo, según la foto, se puede ver la otra ventana que originalmente serviría para iluminar el presbiterio, así como un un arco embebido por debajo de ella:  "Exteriormente, en las paredes de la capilla mayor, sobresalía un arco embebido donde fue edificado en el lado oriental un altar desde el que el segundo día de la Pascua de Resurrección —debido a la afluencia masiva de gente y la incapacidad de la ermita para albergarla— muchos fieles seguían los oficios".

En el conjunto finalizado resultante debieron de existir dos portadas de acceso exteriores: la portada norte —desde la que se entraba al cerramiento donde estaban tanto la casa del santero como el propio templo, con un portal apoyado en dos pies derechos de madera—; y la del lado sur —que constaba de un arco de piedra—. De ellas, a día de hoy, el único resto existente es la apertura en el muro de cerramiento del lado sur, no quedando resto de acceso en su lado norte. Sí que son visibles, facilitando el acceso desde el patio a la capilla conservada—, restos de un atrio con pilares de granito.

Respecto a la decoración interior de la capilla, ésta debió destacar, en su momento, por una pintura mural de san Bartolomé de la que apenas queda rastro, salvo el falso sillar.

Podéis ver las fotos que aparecen en esta entrada del blog, a más tamaño y resolución, haciendo clic AQUÍ.

0 comentarios:

Publicar un comentario